Test para conocer la calidad del sueño

- Salud Vida
- 1 Septiembre 2014

1-Cuando no tiene que levantarse, ¿él sigue durmiendo durante varias horas más?
Sí____ No____ No sé____
2-¿Se queda dormido aun después que usted lo ha despertado?
Sí____ No____ No sé____
3-¿Le cuesta mucho trabajo levantarse de la cama?
Sí____ No____ No sé____
4-¿Se queda dormido durante el día en pausas durante horarios de juegos, durante las clases, viendo TV, etc.?
Sí____ No____ No sé____
Evaluación: si ha contestado Sí a cualquiera de las preguntas anteriores, significa que su niño o niña debe dormir más o que el sueño de su niño o niña no tiene calidad. Pero, para saber lo segundo, debe aumentar el tiempo de sueño acostándose más temprano. Si al aumentar su tiempo de sueño, durante dos meses, el problema persiste, significa que la dificultad está en la calidad del dormir y debe entonces acudir a un centro especializado en los estudios del sueño.
ENCUESTA PARA SABER SI EXISTEN PROBLEMAS EN EL SUEÑO, EN LA INFANCIA O LA ADULTEZ
1-¿Se demora frecuentemente (tres veces o más por semana) más de 20 minutos en dormirse?
Sí____ No____ No sé____
2-¿Se despierta sin causa conocida durante la noche, por lo menos más de tres veces por semana?
Sí____ No____ No sé____
3-¿Se despierta en la madrugada y le resulta imposible continuar durmiendo, más de tres veces por semana?
Sí____ No____ No sé____
4-¿Pasa frecuentemente noches enteras sin poder dormirse?
Sí____ No____ No sé____
5-¿Se despierta sin causa aparente con la boca seca y alguna fosa nasal obstruida?
Sí____ No____ No sé____
6-¿Al despertarse puede referir que siente que su cabeza está cargada como si no hubiera dormido y demora en funcionar como acostumbra?
Sí____ No____ No sé____
7-¿Al despertarse tiene el pulso o frecuencia cardiaca acelerada, con dolor de cabeza o sensación de aturdimiento?
Sí____ No____ No sé____
8-¿Al levantarse tiene dolores o sensaciones desagradables en su cuerpo?
Sí____ No____ No sé____
9-¿Se queda dormido durante el día en condiciones que resultaría difícil para otra persona, en contra de su voluntad?
Sí____ No____ No sé____
10-¿Ronca arrítmicamente con pausas respiratorias frecuentes?
Sí____ No____ No sé____
11-¿Frecuentemente tiene pesadillas o sueños muy intensos?
Sí____ No____ No sé____
12-¿Ejecuta alguna actividad mientras duerme (habla, camina, pelea, etc.)?
Sí____ No____ No sé____
13-¿Calambres en las piernas o excesivo movimiento de estas que lo despiertan?
Sí____ No____ No sé____
14-¿Orina frecuentemente durante la noche?
Sí____ No____ No sé____
15-¿Tiene que levantarse a comer algo durante la noche?
Sí____ No____ No sé____
16-¿Se orina o tiene excesivos movimientos o babeo durante la noche?
Sí____ No____ No sé____
Evaluación: Si ha contestado Sí a cualquiera de las preguntas, debe acudir al especialista de sueño. Si dice no recordar debe prestar más atención a su sueño y al de su hijo. Si marcó No sé, debe ocuparse de investigar el sueño de su hijo, o buscar alguien que observe el sueño de ambos.
FUENTE: Rodríguez Medina, I. y Anias Calderón, J. M. (2011) El sueño, consejos y cuidados. La Habana: Editorial Científico-Técnica.