Después del trabajo… ¿más trabajo?

- Ana María Domínguez Cruz
- 10 Noviembre 2014

Nuestro estado de salud, las relaciones interpersonales, la capacidad cognitiva y las defensas de nuestro sistema inmunológico pueden afectarse si luego de cumplir con nuestro horario laboral, continuamos trabajando en la casa.
En opinión de la directora Corporativa de Comunicaciones y RP de Trabajando.com, Margarita Chico, quien desarrolló una investigación al respecto, la tecnología provoca que los empleados aun después de su jornada laboral sigan pendientes, ya sea por redes sociales o por correo electrónico. El solo hecho de poseer una computadora en la casa hace que, en ocasiones, las jornadas laborales se extiendan más del tiempo establecido.
Muchas personas se quejan que no tienen las energías para hacer ejercicio después de salir del trabajo, pero eso solo indica que algo anda mal, ya que una acción física siempre ayuda a desconectarse y permite "recargar pilas".
El tiempo con la familia, los amigos y para realizar cualquier hobbie o deporte también debe ser respetado, en tanto permite que nuestra salud mental se beneficie y podamos ser más productivos al día siguiente.
La directiva apunta que lograr desconectarse del trabajo de alguna forma significa vivir en el presente y olvidarse del futuro.
octubre 31/2014 (Notimex)
Tomado del Boletín de Prensa Latina: Copyright 2012 "Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A."
Enviar un comentario nuevo