Aloyma Ravelo García
Datos personales y profesionales
- Primer Nombre
- Aloyma
- Primer Apellido
- Ravelo
- Segundo Apellido
- García
- Categoría Profesional
- Msc.
- Cargos (Responsabilidades)
Responsable de la sección de Correspondencia de la Editorial de la Mujer y colaboradora habitual de la revista Salud Vida.
- Síntesis curricular
Aloyma Ravelo (La Habana) Licenciada en Historia por la Universidad de La Habana, en 1973. Master en Salud Sexual y Reproductiva, por la Universidad Academia, Santiago de Chile, 2002. Profesora Auxiliar, desde el 2005, de la Facultad de Comunicación, Universidad de La Habana, desde el año 2006. Ha realizado investigaciones y perfeccionamientos académicos en áreas sobre la sexualidad, la mujer y la adolescencia. Actualmente trabaja en la Editorial de la Mujer, como periodista. Es además escritora y guionista de radio y TV. Ha colaborado con la revista Salud Vida de 2003 a 2005, con 35 artículos sobre salud sexual y reproductiva, sexualidad, adolescencia y pareja. Es miembro de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), Sociedad Cubana Multidisciplinaria para el Estudio de la Sexualidad (SOCUMES), y Sociedad de Salud Integral del Adolescente (ADOLES-CUBA).
- Curriculum
- Profesión: Periodista, escritora, guionista de radio y TV..
- Graduación: Licenciada en Historia, Universidad de La Habana, año 1973.
- Grado científico: Master en Salud Sexual y Reproductiva. Universidad Academia, Santiago de Chile, Chile, 2002.
- Categoría docente: Profesora Auxiliar, Facultad de Comunicación, Universidad de La Habana, 2005.
FORMACIÓN POSGRADUADA- III Encuentro Internacional de Investigadores y Estudiosos de la Información y la Comunicación, Facultad de Comunicación, Universidad de La Habana, diciembre de 2000.
- V Encuentro Iberoamericano Mujer y Comunicación, Hotel Neptuno, La Habana, mayo de 2002.
- I Congreso Cubano y II Seminario Iberoamericano de Salud Integral en la Adolescencia, La Habana, noviembre de 2002.
- I Taller Nacional Comunicación, Adolescencia y Salud Sexual y Reproductiva. Centro Nacional de Promoción y Educación para la Salud, La Habana, noviembre de 2004.
- VI Conferencia Iberoamericana sobre Familia. Palacio de las Convenciones, La Habana, septiembre de 2005.
- VI Taller Internacional “Mujeres en el siglo XXI”, Cátedra de la Mujer, Universidad de La Habana, La Habana, noviembre de 2005.
- VII Encuentro Iberoamericano de Género y Comunicación, Instituto Internacional de Periodismo, La Habana, mayo de 2006.
- I Taller Nacional sobre Masculinidades, Instituto Internacional de Periodismo, La Habana, enero de 2007.
- VIII Taller Internacional “Mujeres del siglo XXI”, Cátedra de la Mujer, Hotel Nacional, La Habana, noviembre de 2009.
EXPERIENCIA LABORAL- 1973-1975: Periódico Granma
- 1975-1979: Revista Romances
- 1980-l990: Revista Muchacha
- 1982- : Jefa del Departamento de Correspondencia, además de su labor como periodista.
- 1991- : Revista Mujeres
- 1992. Guionista del programa radial dramatizado Francamente, con frecuencia de una vez por semana, de la emisora nacional Radio Progreso, dirigido a la mujer, la familia y adolescencia.
- 1995-2001. Editora de la revista especializada Sexología y Sociedad, del Centro Nacional de Educación Sexual de Cuba. CENESEX.
- 1999- : Guionista del programa ¿Qué piensa usted? de la emisora nacional Radio Arte, con frecuencia de una vez por semana, para la familia.
- 2000- : Guionista del programa Cuando una mujer... , del canal Cubavisión, de la TV cubana, con frecuencia semanal, para la mujer y la familia.
- 2005- : Profesora Auxiliar. Facultad de Comunicación, Universidad de La Habana. Curso Especializado sobre Sexualidad Humana.
EXPERIENCIA DOCENTE- VII Jornada Provincial de Lucha contra el Tabaquismo. Instituto de Higiene, Epidemiología y Microbiología, La Habana, 17 de abril de 2009.
- 5to Congreso Cubano de Educación, Orientación y Terapia Sexual. Palacio de las Convenciones, La Habana, enero de 2010.
- Encuentro Nacional Mujeres Destacadas de la Salud. CTC Nacional. La Habana, marzo de 2010.
- Encuentro Regional de Género y Comunicación. Instituto Internacional de Periodismo, La Habana, marzo, 2010.
- Congreso Internacional de Psicología y Psiquiatría Clínicas. Centro de Investigaciones Médicas y Quirúrgicas, CIMEQ, La Habana, abril, 2010.
- Congreso Ibero-cubano de Género, Educación, Salud y Desarrollo Humano. Hotel Ambos Mundos, La Habana, junio, 2010.
- Letra con Vida. La salud de las mujeres. Centro Dulce María Loynaz, mayo, 2011.
- La sexualidad multiplicada: Abordaje de la sexualidad en los medios. Casa del Alba, junio, 2011.
- Taller Adolescencia y Sexualidad. Escuela de Salud Pública, marzo, 2012.
EXPERIENCIAS INTERNACIONALESHa impartido en Santiago de Chile, Venezuela y Bolivia, los siguientes talleres:-
Inteligencia sexual. Curso básico para mejorar la sexualidad de las personas adultas.
- Adolescencia y Sexualidad.
- Mujeres y sexualidades. Sexualidad, erotismo y relaciones de pareja en la mujer de mediana edad.
PRINCIPALES PUBLICACIONES Y RELATORÍAS- Temas sobre educación sexual. Colectivo de autores. Editorial Científico Técnica. 250 pág. Tirada: 20 000 ejemplares. La Habana, 1989.
- Del amor, hablemos francamente. Editorial Gente Nueva, 210 pág. Tirada:: 50 000 ejemplares. La Habana, l990. (Primer lugar en la venta de libros de ese año.).
- Cien palabras de amor. Editorial Gente Nueva, 180 pág. Tirada: 5 000 ejemplares. La Habana, 1993.
- La sexualidad femenina. Editorial de la Mujer, 52 pág. Tirada: 100 000 ejemplares, La Habana, 2003.
- Intimidades. Adolescencia y Sexualidad. Editorial Científico Técnica, 320 pág. Tirada 3 000 ejemplares. La Habana, 2005.
- Mujeres y Sexualidades. Editorial de la Mujer. 70 pág. Tirada: 5 000 ejemplares. La Habana, 2006.
- Enigmas de la sexualidad femenina. Editorial de la Mujer, 291 pág. Tirada: 20 000 ejemplares. La Habana, 2007 (versión cubana).
- Del otro lado de la cama. Editorial Fusión, S.A. 280 pág. Tirada: 5 000 ejemplares, México D F, 2008. (versión mexicana de Enigmas…).
- Enigma della sessualitá femminile. Borreli Editore, 296 pág. Tirada 3 000 ejemplares. Roma, 2009. (versión italiana).
- 40 Preguntas sobre sexo. Editorial de la Mujer, 156 pág. Tirada: 20 000 ejemplares, La Habana, 2009.
- Cómo educar a los hijos sin equivocarse tanto. Editorial José Martí. 140 pág. Tirada: 10 000 ejemplares, La Habana, 2010.
- Enigmas de la sexualidad femenina. Editorial de la Mujer. 2da edición, ampliada y corregida, 308 pág. Tirada: 40 000 ejemplares. La Habana, 2010.
- Puertas al corazón. Para educar la sexualidad de los hijos y las hijas. Editorial de la Mujer, 165 pág. Tirada: 40 000 ejemplares. La Habana, 2010.
- La salud de las mujeres.- (Folleto No 1) Editorial de la Mujer. 32 pág. Tirada: 20 000 ejemplares. La Habana, 2010.
- Sexo, Amor y Erotismo. Palabras que provocan”. Editorial de la Mujer, 366 pág. Tirada: 10 000 ejemplares. La Habana, 2011.
- La salud de las mujeres, (Folleto No 2.) Editorial de la Mujer, 32 pág. Tirada: 20 000 ejemplares. La Habana, 2011.
- Trapitos al sol. Como hablar de sexualidad con adolescentes. Editorial José Martí, 136 pág. 10 000 ejemplares. La Habana, 2012.
- En preparación editorial: “Sexo con lenguaje de adultos”.
Ha lo largo de 30 años ejerciendo el periodismo, ha publicado numerosos artículos, comentarios e investigaciones periodísticas relacionados con su especialidad. Colabora asiduamente con:- http://www.PrensaLatina/boletín especial para la mujer
- http://www.enplenitud.com/v2resulta.asp?buscar=ravelo
- http://www.elportaldenegocios.com
- http://www.juventudrebelde.cu/sexosentido
- http://www.astrolabio.net/revistas/sexualidad/sexualidad
- http://www.redsemlac-cuba.net
- http://www.walterlippmann.com
- http://www.ain.cu/mujer
- http://www.trabajadores.co.cu/SUPLEMENTO-SALUD
- http://www.bohemia.co.cu
- http://www.interactive.net.
- http://www.latino.msn.com/amor/articles
- http://www.cem.org
PARTICIPACIÓN EN EVENTOS- VII Jornada Provincial de Lucha contra el Tabaquismo. Instituto de Higiene, Epidemiología y Microbiología, La Habana, 17 de abril de 2009.
- 5to Congreso Cubano de Educación, Orientación y Terapia Sexual. Palacio de las Convenciones, La Habana, enero de 2010.
- Encuentro Nacional Mujeres Destacadas de la Salud. CTC Nacional. La Habana, marzo de 2010.
- Encuentro Regional de Género y Comunicación. Instituto Internacional de Periodismo, La Habana, marzo, 2010.
- Congreso Internacional de Psicología y Psiquiatría Clínicas. Centro de Investigaciones Médicas y Quirúrgicas, CIMEQ, La Habana, abril, 2010.
- Congreso Ibero-cubano de Género, Educación, Salud y Desarrollo Humano. Hotel Ambos Mundos, La Habana, junio, 2010.
- La sexualidad multiplicada: Abordaje de la sexualidad en los medios. Casa del Alba, junio 2011
- Violencia de género y medios de comunicación. Instituto Internacional de Periodismo. 21-24 de octubre de 2013.
PREMIOS, DISTINCIONES Y RESULTADOS CIENTÍFICOSHa recibido a lo largo de 30 años de profesión, muchas condecoraciones y distinciones. Entre las últimas, se destacan en 2012, el reconocimiento del Centro Nacional de Educación Sexual de Cuba, debido a su labor permanente por 30 años, dedicada a la Educación Sexual en Cuba, ese mismo año, recibió la Medalla de Oro, otorgada por el Instituto Cubano del Libro, por ser la autora del libro más vendido, "Sexo, amor y erotismo, palabras que provocan”.