Isaíris Sosa Hernández
Datos personales y profesionales
- Primer Nombre
- Isaíris
- Primer Apellido
- Sosa
- Segundo Apellido
- Hernández
- Categoría Profesional
- Lic.
- Cargos (Responsabilidades)
Editora web del sitio de Juventud Rebelde
- Síntesis curricular
Isaíris Sosa Hernández (Artemisa, 1986) es graduada de Periodismo en julio de 2009. Desde septiembre de ese año trabaja en el diario Juventud Rebelde como editora web. Durante ese período, además de actualizar la versión digital del periódico, ha moderado más de 20 entrevistas on line y ha participado en decenas de coberturas en vivo para la web.
- Curriculum
FORMACIÓN POSGRADUADA
- Diplomado Nacional de Periodismo Digital.
- Primer Curso CiberMambí impartido en el Instituto Internacional de Periodismo «José Martí».
- Postgrado Gestores de contenido web.
- Postgrado Recursos de Información para la web periodística.
- Curso de Idioma Inglés Avanzado.
EXPERIENCIAS PROFESIONALES
Ha realizado los siguientes productos multimedias:- Entrevista multimedia «Enrique Ávila, el rostro de la luz» (2010) (disponible en la dirección electrónica: http://www.juventudrebelde.cu/UserFiles/Flash/che-camilo/index.html)
- Dossier multimedia «Guanahacabibes, el camino del sol» (2010) (disponible en la dirección electrónica: http://www.juventudrebelde.cu/UserFiles/Flash/guanahacabibes/index.html)
- Dossier multimedia «Ciénaga insurgente. Aniversario 50 de la victoria de Playa Girón» (2011) (disponible en la dirección electrónica: http://www.juventudrebelde.cu/UserFiles/Flash/cienaga-insurgente/index.html)
- Gráfico interactivo «Ciénaga de Zapata: Mosaico de historia y naturaleza» (2011) (disponible en la dirección electrónica: http://www.juventudrebelde.cu/UserFiles/Flash/mosaico-historia-naturaleza/z50.swf)
- Reportaje multimedia «La mariposa que pinto» (2011) (disponible en la dirección electrónica: http://www.juventudrebelde.cu/UserFiles/Flash/la-mariposa-que-pinto/index.html)
- Especial multimedia «13 de marzo de 1957. Asalto a la historia» (2012) (disponible en la dirección electrónica: http://www.juventudrebelde.cu/UserFiles/Flash/asalto-historia-13-marzo-1957-cuba/index.html)
- Dossier multimedia «Oncena Bienal de la Habana: Buscando al espectador» (2012) (disponible en la dirección electrónica: http://www.juventudrebelde.cu/UserFiles/Flash/11-bienal-habana/index.swf)
- Gráfico interactivo «A 60 años del Moncada» (2013) (disponible en la dirección electrónica: http://www.juventudrebelde.cu/UserFiles/Flash/moncada-60/index.html)
- Artículo multimedia «La trocha desconocida» (2013) (disponible en la dirección electrónica: http://www.juventudrebelde.cu/cuba/2013-08-10/la-trocha-desconocida-infografia-y-fotos/)
- Infografía «Ruta de Cuba. Por el camino de las cien ceibas» (2013) (disponible en la dirección electrónica: http://www.juventudrebelde.cu/cuba/2013-08-10/el-camino-de-la-historia-infografia-y-fotos/)
- Dossier multimedia «15 años de injusticia» (2013) (disponible en la dirección electrónica: http://www.juventudrebelde.cu/UserFiles/Flash/los-cinco-injusticia/index.html)
- Entrevista multimedia «Los hijos de bronce de José Villa Soberón» (2013) (disponible en la dirección electrónica: http://www.juventudrebelde.cu/UserFiles/Flash/hijos-bronce-villa-soberon/index.html)
EXPERIENCIA DOCENTE
En febrero de 2011 impartió el Curso CiberMambí a los trabajadores de Juventud Rebelde. Durante los meses de julio y agosto de 2013 impartió en la editora Juventud Rebelde el curso de verano Periodismo 3.0.
PREMIOS Y DISTINCIONES
- Premio Nacional de Periodismo «26 de julio» con el dossier multimedia «Guanahacabibes, el camino del sol» (2011).
- Premio en el Concurso Periodístico «Rodolfo Carballosa in memoriam», con el dossier multimedia «Guanahacabibes, el camino del sol» (2011).
- Premio de Periodismo Cultural «Rubén Martínez Villena», que otorga la Asociación Hermanos Saíz, con la entrevista multimedia «Enrique Ávila, el rostro de la luz» (2011).
- Premio de Periodismo Cultural «Rubén Martínez Villena», que otorga la Asociación Hermanos Saíz, con el reportaje multimedia «La mariposa que pinto» (2012).
En octubre de 2011 obtuvo mención en el Concurso de Ensayo «45 años con El Caimán Barbudo», y en diciembre del mismo año obtuvo el Premio Ramal de la Prensa Escrita Nacional por la Obra del Año «Guillermo Cabrera Álvarez- 2013» en la categoría de Periodismo Digital.